Productores de arroz de Montecristi en crisis por las importaciones

Montecristi. La crisis que amenaza al sector arrocero de Montecristi se ha convertido en un grito desesperado donde más de siete mil productores en esta provincia y sus municipios temen desaparecer.
A las quejas de los productores del municipio cabecera de se suman los de Castañuelas, Villa Vásquez, Las Matas de Santa Cruz y Guayubín, quienes advierten que, si no se toman medidas inmediatas, la producción se vería afectada de manera dramática, y dejaría un impacto económico y social sin precedentes.
Durante una asamblea, los dirigentes agropecuarios denunciaron que desde diciembre han ingresado al país más de cuatro millones de quintales de arroz importado, una cifra que ha saturado el mercado nacional y ha dejado a los molinos locales abarrotados e incapaces de recibir la cosecha dominicana.
“Estamos produciendo, pero no tenemos a quién venderle, el arroz de Montecristi se está quedando en los campos, si no se detiene esta invasión de importaciones, el arroz dominicano desaparecerá y con él miles de empleos y familias campesinas”, expresó uno de los voceros del sector.
Quejas del sector arrocero
Montecristi es una de las principales zonas arroceras de la República Dominicana, con una producción que supera los 15 millones de quintales anuales, y que genera miles de empleos directos e indirectos.
El arroz representa más del 70% de la dieta básica dominicana, y en la región Noroeste es el motor económico de comunidades enteras, y solo en Montecristi, este cultivo mueve más de RD$8,000 millones anuales en la cadena productiva, incluida la siembra, cosecha, transporte, procesamiento y comercialización.
Sin embargo, los productores aseguran que el último gran programa de apoyo al sector arrocero en esta provincia data de hace más de dos décadas, y que los costos de producción se han disparado por el aumento de fertilizantes, combustibles y mano de obra.
De acuerdo con las asociaciones, gran parte de los cuatro millones de quintales importados habrían sido introducidos por empresarios vinculados a altos funcionarios y sectores cercanos al Gobierno, lo que ha generado malestar e indignación en el campo, que con los molinos repletos de arroz extranjero, el precio del quintal nacional ha caído, y se compromete la rentabilidad de los pequeños y medianos productores. Los agricultores advierten que si los molinos no reciben la próxima cosecha, se perderán miles de tareas de arroz.
Piden intervención de Abinader ante crisis
Los productores demandan una respuesta urgente del presidente Luis Abinader para evitar el colapso total del sector.
Entre sus exigencias están, la suspensión inmediata de las importaciones hasta colocar la producción nacional, compra estatal de excedentes para programas sociales y de alimentación escolar, apertura de mercados internacionales para exportar el arroz dominicano, políticas de financiamiento y almacenamiento para salvar a los pequeños productores, y garantizar un precio mínimo de compra que cubra los costos de producción.
“El arroz es un alimento estratégico para la seguridad alimentaria. Si dejamos morir a los productores, mañana dependemos de importado”, aducen.
JOSE ADRIANO RODRIGUEZ